Las mejores vistas de Múnich

Múnich Desde las alturas

BLOG > Múnich

Publicado 19.04.2021 | Maria Miguel

Las mejores vistas de Múnich. Leer

Múnich desde las alturas: la Iglesia de San Pedro

Las mejores vistas sobre la Marienplatz están sin duda desde la torre del siglo XIV de la iglesia de San Pedro o Alter Peter (Viejo Pedro) como se la conoce en la ciudad, apodo que hace referencia a su torre de 91 metros de altura.

Conocida como El Viejo Pedro, la iglesia de San Pedro tiene el privilegio de ser la más antigua de Múnich y se remonta al siglo XI. Como muchos edificios históricos ha ido sufriendo modificaciones a lo largo del tiempo. En 1278 se remodeló completamente como una iglesia gótica y posteriormente en el siglo XVIII se hizo su reforma más destacada, dejando un interior totalmente barroco en el que destaca su altar mayor con la imagen de San Pedro. Después de la Segunda Guerra Mundial la iglesia fue destruida casi por completo así que buena parte de lo que vemos se debe a la restauración posterior.

Interior de la Iglesia de San Pedro, en Múnich | Foto de istockbygettyimages

Oteando las alturas

Además de lo interesante del edificio en sí mismo, la Alter Peter nos ofrece las mejores vistas hacia la Marienplatz, la plaza principal de Múnich. Una vista de lujo del ayuntamiento así como de la reina del centro histórico de Múnich, la Frauenkirche y un poco más allá, como colofón, la vista de los Alpes. Todo esto se aprecia desde la torre principal del edificio en una visión que desde luego, no es apta para los que tienen miedo a las alturas ya que el mirador es como un balcón que abraza dicha torre; estamos al aire libre.

La torre está abierta todos los días y se tienen que subir cerca de 300 peldaños para llegar a las alturas. El acceso a la iglesia es gratuito pero para subir a la torre hay que pagar unos 3 € por adulto.

Torre de la Iglesia de San Pedro en Múnich @ Foto de Jan Saurer, de monacoshots https://www.instagram.com/monacoshots/

Olympiaturm, otra alternativa

La torre más emblemática de la capital bávara ya ha cumplido 53 años. Su reciente medio siglo de existencia nos da pie a conocer uno de los miradores de la ciudad y el entorno natural que le rodea y que configura el Olympiapark.

Inaugurada un 22 de febrero de 1968 la Olympiaturm nació como torre de la televisión, pasando con la celebración de los Juegos Olímpico de Múnich en 1972 a conocerse como la Torre Olímpica. Fue construida por la ciudad de Múnich y, curiosamente, por la Oficina Federal de Correos. Hoy en día mantiene sus funciones de torre de comunicaciones, tiene un reconocido restaurante y es el mirador más alto de la ciudad.

Sus 291 metros de altura permiten disfrutar de una visita panorámica de toda la ciudad y divisar, en el horizonte, la belleza del marco natural que ofrecen los Alpes, así como el paraje natural del Parque Olímpico y sus arquitecturas como el estadio, la pista de patinaje sobre hielo o una piscina cubierta entre otros. El mirador se dispone a unos 170 a 190 metros sobre el nivel del suelo y podrás elegir entre mantenerte en la estructura acristalada o salir a las secciones al aire libre.

Destaca especialmente su restaurante, el cual se sitúa a 181 metros de altura, característica que da nombre al local, y se dispone sobre una plataforma giratoria. A modo de detalle, la rotación completa del restaurante tarda unos 53 minutos en completarse, tiempo en el que disfrutar de tu comida con unas vistas inmejorables. La oferta gastronómica es fundamentalmente de cocina internacional.

Olympiapark de Múnich | Foto de istockbygettyimages

Si te gusta disfrutar del paisaje y las ciudades a vista de pájaro, no puedes perdértela. Tanto en invierno como en primavera o verano disfrutarás de la belleza de la joya bávara en sus diferentes momentos del año. Añádelo a tu agenda si vas a estar de visita en Múnich.

Múnich y Baviera a través de podcast

En el podcast de Turismo y el coronavirus se han lanzado recientemente entrevistas con el guía local de Múnich David Sierra y con Turismo de Baviera. Ambos te harán viajar a esta maravillosa región. Mientras David cuenta grandes de los secretos del muniqués, la vida de los mercados de alimentación como el Viktualienmarkt y el mundo de la cerveza de Múnich, Turismo de Baviera recomienda ciudades con encanto, rutas imprescindibles y algunas de las mejores opciones para hacer un Fly & Drive o un viaje con la familia.

A continuación te adjuntamos el feed para que puedas consultar los capítulos emitidos relacionados con Múnich, Baviera y otros puntos de Alemania.

#100 Maria Miguel: conclusiones del podcast, qué escuchamos y dónde estamos. El gran GRACIAS. Turismo y el Coronavirus

Turismo y el restart, la adaptación de turismoyelcoronavirus.com – el podcast sobre Alemania, el turismo y la pandemia.
  1. #100 Maria Miguel: conclusiones del podcast, qué escuchamos y dónde estamos. El gran GRACIAS.
  2. #99 Karla Galván: "Ahora que estamos en la normalidad, nos olvidamos de esos momentos"- con Más alla del turismo
  3. #98 Xènia Herrera:"Es básico evaluar los intereses y volver a los límites"- con Nomads Events y Maria Miguel
  4. #97 Oscar Gómez:"Percibo un descuido en nuestra capacidad de tener planes de acción"- con World Hospitality Alliance
  5. #96 Cristina Benages: "Lo que sea que pase debería capacitar y estructurar el mercado"- con Inspire Mice y Maria Miguel

Content Team & Maria Miguel | Directora de cultour-incoming

Baviera y el Tirol

De Baviera al Tirol El paisaje idílico es realidad

BLOG > De Baviera al Tirol: cuando el paisaje idílico se hace realidad.

Publicado 25.02.2021 | Celia Martínez

De Baviera al Tirol: cuando el paisaje idílico es realidad. Leer

El estado de Baviera es el lugar idóneo en Alemania para disfrutar de paisaje montañoso y de actividades al aire libre. Desde Múnich hacia el sur se extiende una región de más de doscientos lagos cristalinos, valles, picos alpinos y pastos que invitan a practicar senderismo, ciclismo, escalada o deportes de invierno en sus numerosas zonas de esquí.

Rodeadas de imponentes montañas, muchas de ellas nevadas durante todo el año, encontramos maravillas como el Starnbergsee, el famoso lago Constanza (“Bodensee” en alemán) o el espectacular Walchensee, un lago ubicado en plenos Alpes Bávaros, a 800 metros de altura.

Salpicando este paisaje de película, se pueden también recorrer algunos de los pueblos con más encanto del sur del país. Desde Bad Tölz o Tegernsee, municipio conocido por sus numerosos balnearios, hasta Garmisch-Partenkirchen, lugar donde se celebra el famoso Campeonato Mundial de Saltos de Esquí. Y a pocos kilómetros, se encuentran Oberammergau, una de las joyas de la región por sus fachadas decoradas con pinturas, y Ettal, con su magnífica abadía del s. XIV a los pies de las montañas.

Pueblo de Garmisch-Partenkirchen en Baviera | Foto de istockbygettyimages

El Tirol, una de las regiones naturales más impresionantes de Europa

Continuando en dirección sur y cruzando la frontera con Austria, nos adentramos en una de las regiones con más interés turístico y paisajístico del país: el Tirol, para muchos, el lugar ideal para un viaje en invierno. La capital de esta región es Innsbruck, ciudad que combina el esplendor imperial austriaco con sus paisajes y tradiciones tirolesas.

Pero lo que más fascina a sus visitantes son sus pequeños pueblos en las laderas de los Alpes. Municipios como Rattenberg, con arquitectura representativa del Valle del Inn, o Sankt Johann, donde aún se conservan casas de madera típicamente alpinas. Para muchos, el pueblo más bonito de Austria es Alpbach, cuyas fachadas se caracterizan por sus balcones llenos de flores, y que además resulta ser una localidad perfecta para el turismo familiar. A los pies de una imponente fortaleza, encontramos Kufstein, población rodeada de bosques y montañas y considerada la “perla del Tirol”. Se trata de uno de los lugares más pintorescos donde encontrar artesanía y trajes tradicionales en un laberinto de callejuelas profusamente decoradas con flores y pinturas.

Localidad de Innsbruck, en Austria | Foto de istockbygettyimages

El lugar ideal para las actividades al aire libre

Para los amantes del agua, el Tirol ofrece numerosos lagos y piscinas naturales al aire libre, y el verano es una época ideal para disfrutar de un baño rodeado de montañas. Además de los lagos próximos a Innsbruck, uno de los mas recomendables es el Achensee, el más grande de la zona, formado por un glaciar y con más de 100 m. de profundidad.

Pero si hay algo que llama la atención por encima de todo es la omnipresencia de las montañas, lo más característico de esta región. Gracias a ello, el turismo de deportes de invierno se ha convertido en una industria sólida que ha ayudado a algunas ciudades a alcanzar una riqueza formidable. Por ejemplo, la ciudad de Innsbruck fue en dos ocasiones sede de los Juegos Olímpicos de Invierno, y la arraigada tradición de esquí del Tirol se ha ido adaptando a una demanda reciente de muchos otros deportes de invierno, como el snowboard, así como una amplia gama de actividades para el turismo familiar.

Sea cual sea el motivo del viaje, el Tirol ofrece tradición, artesanía, deportes y, por encima de todo, la posibilidad de recrearse en uno de los paisajes más bellos de Europa. El incomparable entorno de los Alpes lo convierte en lugar idóneo para disfrutar de la naturaleza en toda su plenitud.

Senderismo de montaña en los Alpes, Austria | Foto de istockbygettyimages

Cómo llegar

Al planear tu escapada a Baviera y Tirol, los aeropuertos más cercanos a los que puedes acceder son el de Múnich y Memmingen. Ambas opciones ofrecen vuelos desde España con destino a estos dos aeropuertos. Te recomendamos la segunda opción si nos visitas desde Málaga, ya que Ryanair cuenta con ruta directa entre estas dos ciudades; y la primera opción, si lo haces desde cualquier otro punto de la geografía española, ya que existen mucha más variedad de vuelos directos y a precios más asequibles.

Ciudades como Madrid, Palma de Mallorca o Alicante, son algunas de las rutas directas que conectan Múnich con España en alrededor 2 horas y 30 minutos.

Para realizar tu acceso a cualquiera de los aeropuertos Españoles, te recomendamos que reserves tu parking en el aeropuerto de Alicante, Málaga o cualquiera que sea tu punto de partida. Vuelapar te ayuda a ahorrar tiempo y dinero en tu proceso de comparación y reserva.

Y por último, a tu llegada a Alemania. La mejor opción es hacerte con un coche de alquiler para poder personalizar tu viaje y acceder a todos esos puntos más escondidos y menos accesibles. 

Pueblo de Alpbach, Tirol, en Austria | Foto de istockbygettyimages

Celia Martínez García| Guía de ruta por Alemania y Austria

La Ruta Romántica

La Ruta Romántica Cumple 70 años

BLOG > La Ruta Romántica

Publicado 09.09.2020 | Celia Martínez

La Ruta Romántica Leer

La Ruta Romántica cumple 70 años

Cuando este circuito turístico se lanzó en Alemania en 1950, se quiso con él transmitir una idea desvinculada del pasado nazi y de los bombardeos de la guerra. Se trató de anclar a tradiciones y leyendas medievales que mostraban una cara más amable y pintoresca que encajaba a la perfección en la idea de la Alemania más tradicional. Setenta años después, la Ruta Romántica es la opción turística más famosa del país.

La ruta que se diseñó abarcaba un conjunto de municipios extremadamente cuidados y entrañables, entre los viñedos de Würzburg y el paisaje alpino de Füssen. Lejos de la industria, el diseño o la modernidad que el milagro económico alemán quiso proyectar, la Ruta Romántica combina praderas, fortalezas medievales, cervecerías y pueblos que parecen atrapados en el tiempo. Ha llegado así a convertirse en un regalo para los sentidos, especialmente la vista y el gusto. Ruta ideal para recrearse en los paseos, la fotografía o una buena experiencia gastronómica: desde quesos regionales hasta vino de Franconia o cerveza de Baviera.

La ciudad de Würzburg en la Ruta Romántica, en Baviera | Foto de istockbygettyimages

Tradición vinícola y ciudades amuralladas en Franconia

El escritor Hermann Hesse llegó a afirmar que “si pudiera elegir el lugar donde nacer,  escogería Würzburg”, centro de la región vinícola de Franconia. Esta ciudad universitaria, que se extiende a ambos lados del río Main, combina arte y una imponente arquitectura. Como es el caso del edificio Residenz, uno de los palacios barrocos más relevantes del sur de Alemania, símbolo de la riqueza y prestigio de los obispos de Würzburg. Para los amantes de la buena gastronomía, la ciudad ofrece además festivales de vino, visitas a bodegas o excelentes restaurantes gourmet.

Vinculada también a la tradición vinícola, se encuentra Dinkelsbühl, colorido pueblo medieval considerado la parada más evocadora, cuyo centro apenas ha variado en 400 años. Su buena conservación permite caminar por sus murallas fortificadas para adentrarse en el que es, para muchos, el corazón histórico más bonito de Alemania.

Dinkelsbühl, en la Ruta Romántica (Baviera) | Foto de istockbygettyimages, Jürgen Sack

La ciudad amurallada de Nördlingen es con bastante seguridad una de las paradas más curiosas de la ruta, ya que se ubica en un cráter de 25 km de diámetro, algo que puede observarse desde una de las torres de la Iglesia de San Jorge. Esta icónica vista fue inmortalizada en la película de 1971 Willy Wonka y la fábrica de chocolate, convirtiendo a Nördlingen en un paisaje típico de cuento.

Sin embargo, si existe un lugar que ha servido de inspiración a la hora de representar un escenario típicamente medieval, ése es Rothenburg ob der Tauber. Pequeña localidad sobre el río Tauber que es parada obligatoria para muchos por sus calles empedradas, murallas y fachadas con vigas entramadas. Y es precisamente este espíritu medieval el que sirvió a Walt Disney como fuente de inspiración para concebir los bocetos de Pinocho, el clásico de 1940.

Rothenburg está también profundamente anclado a su tradición navideña, desde el mercado de Navidad hasta el museo de objetos decorativos y artesanía, pasando por las llamadas Schneeballen (bolas de nieve), dulces típicos de esa época que se pueden adquirir durante todo el año.

Rothenburg ob der Tauber, en la Ruta Romántica | Foto de istockbygettyimages

Gastronomía y literatura en Feuchtwangen y Augsburg

Es Feuchtwangen la ciudad que ofrece una mejor oferta culinaria en lo que a dulces se refiere, ya que se pueden visitar talleres de repostería y hasta aprender a preparar gofres en un horno tradicional. Pero si hay un tesoro en esa ciudad es el claustro románico ubicado en la Marktplatz. En él se celebran todos los veranos festivales de teatro al aire libre sobre clásicos de la literatura.

También Augsburg, una de las ciudades más antiguas de Alemania y que aún conserva en sus fachadas vestigios de haber sido un centro económico y comercial durante la Edad Media, tiene una fuerte conexión con la literatura. En ella nació el escritor alemán Bertolt Brecht, cuya casa se puede visitar.

Augsburg, de la Ruta Romántica | Foto de istockbygettyimages

El castillo de Neuschwanstein como culminación de la ruta

La ruta finaliza en una pequeña localidad enclavada ya entre altos picos alpinos, Füssen, imprescindible por ser el lugar en el que se encuentra uno de los castillos más famosos del mundo: Neuschwanstein. Casi como si emergiese de una fantasía, a medio camino entre la arquitectura, la escenografía y el paisajismo, se encuentra este espectacular lugar diseñado por el rey bávaro Luis II, genial y excéntrico a partes iguales, que quiso recrear el mundo de la mitología germana a través de la obra de Richard Wagner.

Con frecuencia, se ha hablado de cómo Neuschwanstein ha sido también fuente de inspiración para artistas. Es el caso de Disney y el castillo que diseñó para La bella durmiente en 1951, así como la serie de litografías elaboradas por Andy Warhol en 1987.

Castillo de Neuschwanstein, en Baviera

Sea cual sea la ciudad elegida, es fácil acertar si lo que se busca son imágenes propias del paisaje tradicional alemán. El secreto de la Ruta Romántica es saber disfrutarlo con calma y recrearse en lugares por los que parece no haber pasado el tiempo.

Celia Martínez | Guía de Alemania