Alemania y el cine

Turismo cinematográfico

BLOG > DMC Alemania

Publicado 31.08.2021 | Celia Martínez

Alemania y el cine. Leer

Viajes a Alemania a través del cine

En los últimos años, el turismo cinematográfico se ha convertido en uno de los motores con más potencial del mercado turístico, siendo además una de las mejores herramientas para la promoción de muchos destinos. Pero este tipo de turismo comienza en la pantalla de cine, donde se han inmortalizado historias, héroes o paisajes que creíamos que sólo existían en el séptimo arte. A pesar de su anacronismo y sus paradojas, visitar lugares de rodaje tiene un encanto especial que lo convierte, cada vez más, en una de las mejores motivaciones para organizar un viaje.

El caso de Alemania es especial, ya que su división tras la Segunda Guerra Mundial derivó en el desarrollo de dos industrias de cine sólidas y prolíficas para Europa. De hecho, tras la Reunificación Alemana en 1990, este mercado cinematográfico ha logrado un mayor alcance de la mano de las co-producciones con Hollywood en los actuales estudios de cine de Babelsberg (Potsdam).

Probablemente sin habernos dado cuenta, hemos visto paisajes y ciudades alemanas en numerosos clásicos del cine, como Wismar o Rostock en Nosferatu (F. W. Murnau, 1922), el Palacio Bürresheim (Renania-Palatinado) en Indiana Jones y la última cruzada (Steven Spielberg, 1989), los interiores del Claustro de Eberbach (Wiesbaden) en El nombre de la rosa (Jean-Jacques Annaud, 1986) o el famoso castillo de Neuschwanstein (Baviera) en Chitty Chitty Ban Bang (Ken Hughes, 1968).

Este lugar es con bastante seguridad una de las localizaciones que con más fuerza se han grabado en nuestro imaginario, especialmente por haber sido la fuente de inspiración de Walt Disney para el diseño del castillo de La bella durmiente en 1951.

Baviera, más allá del castillo de Neuschwanstein

Los estudios de cine de Baviera han sido ya desde 1919 uno de los principales centros de producción cinematográfica en Alemania, tomando especial fuerza tras 1945, cuando Berlín quedó en territorio oriental y sus estudios de cine pasaron a control soviético. Ciudades como Núremberg en Vencedores o vencidos (Stanley Kramer, 1961), Rottenburg ob der Tauber en Cloud Atlas (Lana Wachowski y Tom Tykwer, 2012) o Würzburg y Bamberg en Los tres mosqueteros (Paul W. S. Anderson, 2011) son algunos ejemplos de localizaciones en este estado. Pero es Múnich, su capital, la ciudad que con más frecuencia se ha elegido como escenario de rodaje.  Pudimos ver el entorno e interiores de la Universidad Ludwig Maximilian en Sophie Scholl. Los últimos días (Marc Rothemund, 2005) y palacios como el Nymphenburg en El año pasado en Marienbad (Alain Resnais, 1961) o el Schleissheim en Senderos de gloria (Stanley Kubrick, 1956).

La antigua Alemania del Este como escenario de rodaje

También los exteriores de castillos y palacios de la antigua Alemania del Este han servido de escenario de rodaje, como el de Moritzburg (Sajonia) para Drei Haselnüsse für Aschenbrödel (Václav Vorlíček, 1973), el clásico de la Cenicienta que hoy es casi película de culto en Alemania, o el Palacio Nuevo en Sanssouci (Potsdam) para otra de las obras maestras de Kubrick, Barry Lyndon (1975). De hecho, en la actualidad es Potsdam una de las ciudades más cinematográficas en Alemania. Además de contar con los estudios de Babelsberg, la propia ciudad es con mucha frecuencia escenario de producciones tan variadas como Mi nombre es Bach (Dominique de Rivaz, 2004), Resident Evil (Paul W. S. Anderson, 2001) o El puente de los espías (Steven Spielberg, 2015).

La particular y lenta evolución de algunas regiones del Este de Alemania tras la Reunificación ha resultado beneficiosa a la hora de encontrar lugares en los que parece haberse detenido el tiempo. Es el caso de Görlitz, casi en la frontera con Polonia y denominada “Görliwood” por haber sido escenario de más de cien producciones cinematográficas. La ladrona de libros (Brian Percival, 2014), Malditos bastardos (Quentin Tarantino, 2009), El lector (Stephen Daldry, 2008) y sobre todo El Gran Hotel Budapest (Wes Anderson, 2014) son algunos de los títulos que han inmortalizado el encanto de las calles de Görlitz. Para una de las ciudades del Este de Alemania que más acusaron la Reunificación, esta es una de las mejores maneras de reactivar la vida cultural y el interés turístico.

Celia Martínez García | Guía local de Berlín, guía de ruta en Alemania y experta en cine

Por fin, viajes a Alemania

Tours en Berlín y servicios privados

BLOG > DMC Alemania

Publicado 30.06.2021 | Maria Miguel

Por fin podemos viajar a Alemania. Leer

Viajes a Alemania desde el 11 de junio

Desde marzo de 2020 estamos en un mar de caos, desespero e incertudimbre. Un tiempo muy preciado para pensar, valorar, optimizar, hacer y deshacer. Tras un invierno frío y duro, tras seis meses confinados en Alemania, con una incidencia de 7 días que no bajaba nunca, anuncian con la entrada del buen tiempo, que el 11 de junio abren los hoteles para fines turísticos. ¡Por fin!

El cómo vamos a seguir todos en este sector, es algo que expongo en mi artículo de Linkedin del pasado 8 de junio: «Turbo. Luz. Cautela. Y más digitalización».

En cultour-incoming nos hemos mantenido vivos (o medio vivos) en todo momento. Nos hemos visto plenamente afectados por la pandemia, teniendo que llegar a decisiones duras y nada agradables, las cuales hemos tenido que afrontar y que al final se han ido llevando gracias a la comprensión y apoyo incondicional del equipo del receptivo. Hemos avanzado con nuestros proyectos de digitalización, hemos creado contenido, hemos desarrollado nuevo producto, hemos logrado nuevas sinergias y negociaciones y hemos seguido la pandemia y el sector a través de las charlas del podcast Turismo y el Coronavirus, el podcast sobre Alemania, el turismo y la pandemia, el cuál emite episodios semanales desde enero del 2021.

Nuestra operativa este verano

Nuestros tours en español por Berlín se realizan solamente con reserva previa, sea a través de nuestra página web, interfaz (en el caso de nuestros partners, asesorías de viajes y touroperadores) o a través de otros canales de distribución donde están nuestros productos. La frecuencia de tours es menor y los grupos son más reducidos. Adaptamos nuestro protocolo al reglamento actual que dicta el Estado de Berlín para visitas guiadas al aire libre y de las instituciones correspondientes, en el caso de los interiores.

Para Berlín y el resto de Alemania, tenemos a nuestro equipo listo para realizar tours personalizados y viajes a medida. Puedes echar un vistado a las ofertas que hemos preparado hasta el 15 de septiembre para tours privados en Berlín con guía local en español.

Ten en cuenta que para muchos interiores y visitas guiadas en museos, las condiciones en Alemania siguen siendo restringidas. Es muy recomendable tenerlo todo atado antes de la partida del viaje y consultar las condiciones de reserva en caso de querer visitar museos y galerías por libre. Además, algunas de las exposiciones temporales actuales tienen los tiquets online agotados para aproximádamente dos semanas. Las ganas de cultura, entretenimieto y ocio son grandes, no sólo para los viajeros, si no también para todos los ciudadanos del país.

Restricciones para visitas a museos en Alemania | Foto de istockbygettyimages

Planeando la temporada de viajes 2022/23

Estamos cerrando todos los paquetes para la próxima temporada y os mantendremos informados a través de nuestro newsletter para B2B. Siguen en pie nuestros paquetes por todo Alemania a partir de octubre de este 2021. Nuestras próximas fechas son del 8-12 de octubre, concidiendo con el Puente de la Hispanidad. Una de ellas, a Berlín, con estancia en hotel de 4*, el hotel Leonardo Berlin Mitte, con traslados privados y dos tours en español incluídos.

Este año, Berlín es una buena alternativa con el recién estrenado Humboldt Forum y la recién restaurada Neue Nationalgalerie, del arquitecto Mies van der Rohe. Y ya sabes que a pesar de la larga espera, por fin ya hemos estrenado el nuevo aeropuerto de Berlín. Así que no hay excusa, te esperamos.

Paquete plaza a plaza para una escapada a Berlín en el hotel Leonardo Berlin Mitte

Maria Miguel | Directora General de cultour-incoming