Alemania y el cine

Turismo cinematográfico

BLOG > DMC Alemania

Publicado 31.08.2021 | Celia Martínez

Alemania y el cine. Leer

Viajes a Alemania a través del cine

En los últimos años, el turismo cinematográfico se ha convertido en uno de los motores con más potencial del mercado turístico, siendo además una de las mejores herramientas para la promoción de muchos destinos. Pero este tipo de turismo comienza en la pantalla de cine, donde se han inmortalizado historias, héroes o paisajes que creíamos que sólo existían en el séptimo arte. A pesar de su anacronismo y sus paradojas, visitar lugares de rodaje tiene un encanto especial que lo convierte, cada vez más, en una de las mejores motivaciones para organizar un viaje.

El caso de Alemania es especial, ya que su división tras la Segunda Guerra Mundial derivó en el desarrollo de dos industrias de cine sólidas y prolíficas para Europa. De hecho, tras la Reunificación Alemana en 1990, este mercado cinematográfico ha logrado un mayor alcance de la mano de las co-producciones con Hollywood en los actuales estudios de cine de Babelsberg (Potsdam).

Probablemente sin habernos dado cuenta, hemos visto paisajes y ciudades alemanas en numerosos clásicos del cine, como Wismar o Rostock en Nosferatu (F. W. Murnau, 1922), el Palacio Bürresheim (Renania-Palatinado) en Indiana Jones y la última cruzada (Steven Spielberg, 1989), los interiores del Claustro de Eberbach (Wiesbaden) en El nombre de la rosa (Jean-Jacques Annaud, 1986) o el famoso castillo de Neuschwanstein (Baviera) en Chitty Chitty Ban Bang (Ken Hughes, 1968).

Este lugar es con bastante seguridad una de las localizaciones que con más fuerza se han grabado en nuestro imaginario, especialmente por haber sido la fuente de inspiración de Walt Disney para el diseño del castillo de La bella durmiente en 1951.

Baviera, más allá del castillo de Neuschwanstein

Los estudios de cine de Baviera han sido ya desde 1919 uno de los principales centros de producción cinematográfica en Alemania, tomando especial fuerza tras 1945, cuando Berlín quedó en territorio oriental y sus estudios de cine pasaron a control soviético. Ciudades como Núremberg en Vencedores o vencidos (Stanley Kramer, 1961), Rottenburg ob der Tauber en Cloud Atlas (Lana Wachowski y Tom Tykwer, 2012) o Würzburg y Bamberg en Los tres mosqueteros (Paul W. S. Anderson, 2011) son algunos ejemplos de localizaciones en este estado. Pero es Múnich, su capital, la ciudad que con más frecuencia se ha elegido como escenario de rodaje.  Pudimos ver el entorno e interiores de la Universidad Ludwig Maximilian en Sophie Scholl. Los últimos días (Marc Rothemund, 2005) y palacios como el Nymphenburg en El año pasado en Marienbad (Alain Resnais, 1961) o el Schleissheim en Senderos de gloria (Stanley Kubrick, 1956).

La antigua Alemania del Este como escenario de rodaje

También los exteriores de castillos y palacios de la antigua Alemania del Este han servido de escenario de rodaje, como el de Moritzburg (Sajonia) para Drei Haselnüsse für Aschenbrödel (Václav Vorlíček, 1973), el clásico de la Cenicienta que hoy es casi película de culto en Alemania, o el Palacio Nuevo en Sanssouci (Potsdam) para otra de las obras maestras de Kubrick, Barry Lyndon (1975). De hecho, en la actualidad es Potsdam una de las ciudades más cinematográficas en Alemania. Además de contar con los estudios de Babelsberg, la propia ciudad es con mucha frecuencia escenario de producciones tan variadas como Mi nombre es Bach (Dominique de Rivaz, 2004), Resident Evil (Paul W. S. Anderson, 2001) o El puente de los espías (Steven Spielberg, 2015).

La particular y lenta evolución de algunas regiones del Este de Alemania tras la Reunificación ha resultado beneficiosa a la hora de encontrar lugares en los que parece haberse detenido el tiempo. Es el caso de Görlitz, casi en la frontera con Polonia y denominada “Görliwood” por haber sido escenario de más de cien producciones cinematográficas. La ladrona de libros (Brian Percival, 2014), Malditos bastardos (Quentin Tarantino, 2009), El lector (Stephen Daldry, 2008) y sobre todo El Gran Hotel Budapest (Wes Anderson, 2014) son algunos de los títulos que han inmortalizado el encanto de las calles de Görlitz. Para una de las ciudades del Este de Alemania que más acusaron la Reunificación, esta es una de las mejores maneras de reactivar la vida cultural y el interés turístico.

Celia Martínez García | Guía local de Berlín, guía de ruta en Alemania y experta en cine

Por fin, viajes a Alemania

Tours en Berlín y servicios privados

BLOG > DMC Alemania

Publicado 30.06.2021 | Maria Miguel

Por fin podemos viajar a Alemania. Leer

Viajes a Alemania desde el 11 de junio

Desde marzo de 2020 estamos en un mar de caos, desespero e incertudimbre. Un tiempo muy preciado para pensar, valorar, optimizar, hacer y deshacer. Tras un invierno frío y duro, tras seis meses confinados en Alemania, con una incidencia de 7 días que no bajaba nunca, anuncian con la entrada del buen tiempo, que el 11 de junio abren los hoteles para fines turísticos. ¡Por fin!

El cómo vamos a seguir todos en este sector, es algo que expongo en mi artículo de Linkedin del pasado 8 de junio: «Turbo. Luz. Cautela. Y más digitalización».

En cultour-incoming nos hemos mantenido vivos (o medio vivos) en todo momento. Nos hemos visto plenamente afectados por la pandemia, teniendo que llegar a decisiones duras y nada agradables, las cuales hemos tenido que afrontar y que al final se han ido llevando gracias a la comprensión y apoyo incondicional del equipo del receptivo. Hemos avanzado con nuestros proyectos de digitalización, hemos creado contenido, hemos desarrollado nuevo producto, hemos logrado nuevas sinergias y negociaciones y hemos seguido la pandemia y el sector a través de las charlas del podcast Turismo y el Coronavirus, el podcast sobre Alemania, el turismo y la pandemia, el cuál emite episodios semanales desde enero del 2021.

Nuestra operativa este verano

Nuestros tours en español por Berlín se realizan solamente con reserva previa, sea a través de nuestra página web, interfaz (en el caso de nuestros partners, asesorías de viajes y touroperadores) o a través de otros canales de distribución donde están nuestros productos. La frecuencia de tours es menor y los grupos son más reducidos. Adaptamos nuestro protocolo al reglamento actual que dicta el Estado de Berlín para visitas guiadas al aire libre y de las instituciones correspondientes, en el caso de los interiores.

Para Berlín y el resto de Alemania, tenemos a nuestro equipo listo para realizar tours personalizados y viajes a medida. Puedes echar un vistado a las ofertas que hemos preparado hasta el 15 de septiembre para tours privados en Berlín con guía local en español.

Ten en cuenta que para muchos interiores y visitas guiadas en museos, las condiciones en Alemania siguen siendo restringidas. Es muy recomendable tenerlo todo atado antes de la partida del viaje y consultar las condiciones de reserva en caso de querer visitar museos y galerías por libre. Además, algunas de las exposiciones temporales actuales tienen los tiquets online agotados para aproximádamente dos semanas. Las ganas de cultura, entretenimieto y ocio son grandes, no sólo para los viajeros, si no también para todos los ciudadanos del país.

Restricciones para visitas a museos en Alemania | Foto de istockbygettyimages

Planeando la temporada de viajes 2022/23

Estamos cerrando todos los paquetes para la próxima temporada y os mantendremos informados a través de nuestro newsletter para B2B. Siguen en pie nuestros paquetes por todo Alemania a partir de octubre de este 2021. Nuestras próximas fechas son del 8-12 de octubre, concidiendo con el Puente de la Hispanidad. Una de ellas, a Berlín, con estancia en hotel de 4*, el hotel Leonardo Berlin Mitte, con traslados privados y dos tours en español incluídos.

Este año, Berlín es una buena alternativa con el recién estrenado Humboldt Forum y la recién restaurada Neue Nationalgalerie, del arquitecto Mies van der Rohe. Y ya sabes que a pesar de la larga espera, por fin ya hemos estrenado el nuevo aeropuerto de Berlín. Así que no hay excusa, te esperamos.

Paquete plaza a plaza para una escapada a Berlín en el hotel Leonardo Berlin Mitte

Maria Miguel | Directora General de cultour-incoming

Receptivo de Alemania

Agencia de receptivo Especializada en Alemania

BLOG > Receptivo de Alemania

Publicado 29.03.2021 | Maria Miguel

Seminarios online y formaciones. Leer

Propuestas de formación a la industria turística

Ya hemos cumplido el primer año de pandemia y esto nos demuestra que somos una de las industrias más resilientes del planeta, porque ahí seguimos: aguantando, intentando y a por todas.

Tenemos toda la programación 2021 hecha y organizada, la cuál vamos cancelando mientras la política alemana nos obliga a hacerlo debido a la situación de la pandemia en Alemania. De momento y desde mediados de noviembre de 2020, las pernoctaciones en Alemania con fines privados y turísticos no están permitidas, de manera que solo podemos tener venta activa con viajes de negocios.

Es por esta razón que cultour-incoming se muestra todavía más volcado en la reactivación de sus productos y servicios y la de sus partners y alianzas. Queremos facilitar seminarios online y formaciones específicas a medida a los clientes B2B sobre el destino de Alemania, sea para hablar de las zonas que ofrece Alemania (como las que en 2020 ya publicamos en nuestro canal de Youtube sobre Berlín, Baviera, La Selva Negra y la Ruta Romántica) o para ofrecer brainstorming en actividades de incentivo y experiencias que funcionan especialmente bien para nichos específicos.

Seminario online sobre Colonia, Frankfurt y Hessen, Ruta Romántica | Edición realizada para FYT Viajes México

Nuestras acciones de márqueting 2021

Las ideas que se incubaron en 2020, para realizarse en 2021 siguen allí para que se reactiven en el momento más adecuado: nuestros videotours, las acciones compartidas con organizaciones de turismo local y las nuevas alianzas para el lanzamiento de nuevos productos son los tres ejes que se están viendo más afectadas por el actual y duradero confinamiento.

Recientemente, cultour-incoming ha participando en el workshop de receptivos para B2B como el que organizó el pasado 17 y 18 de marzo AVASA, el grupo de gestión de agencias de viaje que marca continuamente la pauta en el turismo vacacional y en los viajes corporativos. Cultour-incoming fue seleccionado como receptivo de Alemania en 2018 y en 2019 tuvimos el placer de organizar un fam trip en Berlín junto con visitberlin y Maritim Hotels.

Portada del Primer Workshop de receptivos digital de AVASA con los destinos destacados, entre ellos, Alemania / Berlín

¿Habrá verano?

La incertidumbre sigue siendo parte de nuestro día a día. Nadie sabe como evolucionará esta tercera ola de la pandemia en Alemania, como evolucionará la conectividad entre Alemania y España ni como serán las medidas de serguridad para viajar: si habrá cuarentenas, si ya funcionará el pasaporte digital y si los tests corona seguirán siendo tan costosos.

cultour-incoming sigue apostando por su programación y está abierta a solicitudes, aun sabiendo que su posible cancelación depende exclusivamente de la pandemia. Tenemos salidas organizadas para grupos reducidos de máximo 20 personas para una estancia de 7 días en los destinos de Berlín y Dresden incluyendo el destino del Elbland con los paisajes vinícolas y el bucólico castillo de Moritzurg. Otra salida es hacia la Selva Negra, de 8 días y con servicios exclusivamente en español.

A parte de estas salidas pensadas para un plaza a plaza, este verano daremos gran hincapié a los itinerarios personalizados y exclusivamente a medida. Tenemos infinitas propuestas de tours en español por Alemania para familias, parejas o grupos de amigos que quieran visitar Alemania.

Viaje plaza a plaza a Berlín y Dresden con salidas garantizadas en julio y agosto

¿Tendremos mercadillos de Navidad?

A finales de Noviembre se estrenan los mercados de Navidad en Alemania. La gran pregunta de si se celebran o no, es una cuestión que todavía no pueden responder ni los organizadores. Ya en 2020 se desarollaron conceptos de higiene y seguridad para llevar a cabo los mercadillos, pero las medidas de confinamiento nos obligaron a cancelar este tipo de eventos. Confiamos en que los nuevos conceptos se puedan llevar a cabo este año con la situación más madurada.

Cultour-incoming propone estancias de 5 noches en el Park Inn de Alexanderplatz durante el Puente de la Constitución de España, o 4 noches en el Hotel Bristol con prestaciones más exclusivas y servicios personalizados. Para los que buscan exquisitez y una localización excelente proponemos una experiencia en la cadena hotelera Kempinski, con 2 noches en el majestuoso Hotel Adlon y dos noches en el Taschenbergpalais de Dresden.

Como no, hay más mercados fuera de Berlín y por ello proponemos Frankfurt, con una estancia en el corazón de la ciudad, al lado de la Ópera Antigua, o escaparse hacia el sur del país para descubrir Múnich y Núremberg, con estancias en el Ringshotel y Maritim Hotel.

Mercado de Navidad de Núremberg, Alemania | Foto de istockbygettyimages
Mercado de Navidad de Núremberg, Alemania | Foto de istockbygettyimages

Maria Miguel | Directora de cultour-incoming

Adiós 2020, nuestro año corona

Adiós 2020 Nuestro año corona

BLOG > Adiós 2020, nuestro año corona

Publicado 18.12.2020 | Maria Miguel

Adiós 2020, nuestro año corona Leer

Cierre de un desastre

El cierre del año suele ser un no parar: eventos presenciales con partners del sector, mes de muchas reservas y tráfico de viajeros, cierre fiscal y reclamación de pagos, celebración de la fiesta navideña con el equipo, cierre de plan de márketing y preparación de toda la comunicación para la siguiente temporada…De golpe, el cierre de este 2020 tiene como única semejanza el querer terminar tareas que no se han hecho durante todo el año y que uno se empeña en lograr en estas últimas semanas del año. Qué vamos a decir, que este ha sido un desastre de año.

Repasando las cifras del 2020 nuestro ejercicio ha caído más de un 88%. Si lo centramos en los meses de pandemia, iríamos a las espantosas cifras de más de un 99%. Nuestra misión es resistir. Y si hay algo que adoro de esta pandemia es darse cuenta del reto que esto ha significado, y todavía significa, para todos los profesionales del sector.

Repaso de nuestras acciones en 2020

Estrenamos el año con nuestra presencia en FITUR, para reencontrarnos con nuestros clientes y partners más fieles desde la fundación de cultour-incoming en 2008. Un evento que generó buenas ideas, impulsos y nuevas alianzas.

Maria Miguel, Ángeles Santos y Ángel Martinéz | Dirección y ventas de cultour-incoming

Por suerte, pudimos disfrutar en enero de un Famtrip en Berlín con un grupo de asesores de viaje procedentes de Brasil junto con Turismo de Berlín. El único Famtrip que pudimos llevar a cabo en todo el 2020.

En febrero acompañamos al Aeropuerto de Múnich para promocionar el destino de Múnich y Baviera por Ecuador y Colombia, junto con la colaboración de Avianca y con la compañía de los siguientes partners: Turismo de Múnich, Turismo de Baviera, Marriot Hotels International y Lederhosenexpress. Varias jornadas de capacitaciones fueron las protagonistas durante nuestra estancia en Ecuador y Colombia justo antes de empezar con la feria de turismo Vitrina, que se celebró en Bogotá.

La vuelta a la oficina supuso la ruptura de todas las acciones de márketing, con el inicio de la pandemia. En junio, junto con Turismo de Alemania celebramos el primer GTM Virtual y repetimos el formato con el primer Meet Germany virtual, que en los últimos años lleva celebrándose en las ciudades de Madrid y Barcelona. Esta última edición del Meet Germany se dejó ver la incertidubre y la frustración por parte de todos los profesionales. Por esta misma razón. dimos soporte a la brillante idea de la Oficina Nacional de Turismo de Alemania en Madrid, con la intención de arrancar la sonrisa a las agencias de viaje en estos momentos tan complicados.

Obsequio de Navidad para agentes de viaje por parte de la ONAT, Turismo de Alemania

Nosotros, a pesar del desgaste que todo estos meses han supuesto, seguimos trabajando no solo para aguantar, si no para optimizar nuestros recursos de digitalización, ampliar el producto y adaptarlo a las inquietudes actuales del viajero, además de ofrecer garantías de seguridad y sostenibilidad – dos temas, que nos acompañarán durante todo el 2021. Tenemos grandes planes. Y muchas ganas.

Aprovecho la ocasión para desearos unas Felices Fiestas y un próspero 2021. Un año que seguro, será mejor que el actual. Ánimos, fuerza y a comerse el mundo el próximo año.

Maria Miguel | Fundadora, Propietaria y Directora General

Ruta de Lutero en Alemania

Ruta de Lutero En Alemania

BLOG > Ruta de Lutero en Alemania

Publicado 30.10.2020 | Celia Martínez

Ruta de Lutero en Alemania Leer

La cuna de la Reforma Protestante

Pocas figuras de la historia alemana han jugado un papel tan relevante en la historia religiosa y cultural de Europa como Martín Lutero. La Reforma llevada a cabo en 1517 supuso para este monje y profesor de Teología su excomunión por parte del Papa y la condena del Emperador, pero trajo, sobre todo, una transformación en la religión, la sociedad, el pensamiento y la lengua alemana. Conocer la historia de la Reforma a través los lugares más significativos de la vida de Lutero nos lleva a adentrarnos en Sajonia y Turingia, dos de los estados de Alemania que más merece la pena conocer.

Algunas ciudades han modificado incluso su nombre pasando a llamarse Lutherstadt (o “ciudad de Lutero”), como es el caso de Eisleben, municipio de Sajonia-Anhalt en la que nació y murió. Resulta curioso que un hombre cuyos viajes determinaron tanto el destino de Europa muriese en la pequeña ciudad en la que había nacido, pero, tal y como afirmó en su lecho de muerte, “Mein Vaterland war Eisleben” (“Mi patria fue Eisleben”). Por ese motivo, la ciudad está prácticamente dedicada a él, y tanto la casa de su nacimiento como la de su muerte son hoy museos con abundante información sobre la Reforma.

Iglesia en Eisleben, la ciudad de Lutero, en Alemania

Erfurt, ciudad universitaria para el joven Lutero

Fue en Erfurt, capital de Turingia, donde, según cuentan sus creyentes, Lutero “vio la luz”. Esta ciudad, centro cultural y político, atrajo años más tarde a figuras como Bach, Goethe o Schiller. Fue en la Universidad de Erfurt, fundada en 1392 por unos ricos mercaderes, donde tuvo la oportunidad de estudiar entre 1501 y 1505 derecho anglosajón y filosofía. A pesar de que la universidad ya no existe, se puede visitar el complejo Engelsburg, lugar frecuentado por Lutero durante sus años de estudiante, que ha sido transformado en centro cultural. Fue también en Erfurt donde pasó sus primeros años como monje, en el Monasterio de San Agustín, lugar donde ofició su primera misa tras ser ordenado sacerdote.

Erfurt, capital de Turingia en Alemania

Lutherstadt Wittenberg, la ciudad testigo del cambio

Sin embargo, podemos afirmar que la ciudad crisol de la Reforma es Wittenberg, también rebautizada como “Lutherstadt”. En esta ciudad universitaria de Sajonia-Anhalt, entonces un hervidero de ideas progresistas, Lutero escribió sus famosas 95 tesis que, según la versión más extendida, clavó sobre las puertas de la Iglesia del Castillo (Schlosskirche). El objetivo de estas tesis fue esencialmente generar un debate al respecto y no necesariamente imponer unas ideas. Sin embargo, trajo consigo una revolución religiosa y social profundamente determinante para Europa. Además de su crítica a la práctica papal de vender indulgencias para perdonar los pecados, empezó a exigirse la aceptación de mujeres en las escuelas o la posibilidad de que los sacerdotes se pudieran casar. Cosa que hizo él con la monja católica Catalina de Bora en la Iglesia de Santa María, también en la ciudad de Wittenberg y donde tuvieron lugar los primeros oficios protestantes de la historia en 1521.

Plaza del mercado en la ciudad de Lutero, Wittenberg, en Alemania

La disputa de Leipzig

El Castillo de Pleissenburg, en Leipzig, la más interesante de las ciudades sajonas actuales, fue escenario entre junio y julio de 1519 de uno de los episodios más significativos para la historia de la Reforma: “la disputa de Leipzig”, en la cual Lutero se enfrentó a opositores y defensores de la Reforma en un debate público. Esta disputa teológica sirvió para desarrollar algunas ideas fundamentales de esta nueva ideología reformadora, que acabó convertida casi en un fenómeno de masas gracias al papel jugado por la imprenta y las posteriores editoriales surgidas en la ciudad de Leipzig.

Leipzig, en Sajonia, escenario importante en la historia de la Reforma

Wartburg, el lugar que le dio protección

A pesar de las amenazas de las autoridades eclesiásticas, Lutero se negó a retractarse y fue condenado por Carlos V y excomulgado por el Papa León X, teniendo que recluirse en el Castillo de Wartburg. A las afueras de Eisenach, ciudad natal de J. S. Bach, Lutero encontró protección gracias al Príncipe Elector de Sajonia, Federico el Sabio. Entre mayo de 1521 y marzo de 1522, estuvo escondido con el nombre ficticio de Junker Jörg. Durante su estancia tradujo el Nuevo Testamento del griego al alemán, contribuyendo enormemente al desarrollo del alemán escrito. En el interior del castillo se puede visitar el estudio en el que trabajó, así como una galería con los retratos de Lutero realizados por Lucas Cranach el Viejo. Por su significado para la Reforma, la historia y el idioma alemán, el Castillo de Wartburg fue nombrado por la UNESCO en 1999  Patrimonio de la Humanidad.

El castillo de Wartburg, en Turingia, es Patrimonio de la Humanidad UNESCO desde 1999

Celia Martínez | Guía de ruta por Alemania